
Para familias a lo largo del país, esta temporada de regreso a clases será más difícil que cualquier otra, ya que familias y educadores se enfrentan al impacto del aprendizaje remoto, una pandemia global, la crisis financiera e inequidades raciales intensificadas por la pandemia y amplificadas por protestas y desasosiegos históricos. De hecho, en una encuesta reciente de La Fundación Allstate, cuando se les preguntó a los jóvenes como se sentían acerca del próximo año escolar, las tres respuestas más comunes que dieron fue sentirse inseguros, nerviosos y estresados. Incluso un porcentaje abrumador (73%) de los adolescentes dijo sentirse más preocupados acerca de su futuro ahora que hace seis meses.
En medio de tanta incertidumbre, una cosa queda clara: para que los jóvenes puedan prosperar a pesar de la crisis y desorganización, es vital priorizar las necesidades sociales y emocionales.
Más de dos décadas de investigación muestra que el aprendizaje social y emocional ayuda a los jóvenes a fortalecer habilidades importantes para la vida como la empatía, el manejo del estrés y la resiliencia para que puedan prosperar en este mundo siempre cambiante. La Fundación Allstate está comprometida a hacer el aprendizaje social y emocional parte de la educación de cada uno de los jóvenes – ya sea dentro del salón, después de la escuela o en casa.
¿Cómo pueden los padres y las familias usar el aprendizaje social y emocional para ayudar a los jóvenes en estos momentos? La Fundación Allstate, en conjunto con asociaciones sin fines de lucro, han reunido recursos gratuitos que las familias pueden usar para fortalecer habilidades importantes en la vida, apoyarse mutuamente y preparar a los niños a manejar cualquier situación que se les presente.
APRENDIZAJE SOCIAL Y EMOCIONAL PARA PRINCIPIANTES: FORTALECIENDO HABILIDADES PARA LA VIDA
Estudios muestran que habilidades como la resiliencia, la empatía y el trabajo en equipo, son más efectivos para predecir el éxito para toda la vida que las habilidades académicas por sí solas[1], y fortalecer estas habilidades conlleva a avances inmediatos y a largo plazo en la escuela, el trabajo y la vida. ¿Cómo se ve esto en la vida real? La guía de padres “Adolescentes Felices y Exitosos” de La Fundación Allstate para aprendizaje social y emocional ofrece consejos prácticos para que los padres ayuden a los adolescentes a fortalecer estas habilidades importantes para la vida. ¿Y la buena noticia? Muchas familias probablemente ya están practicando estas habilidades sin percatarse de que son aprendizaje social y emocional. La guía ofrece maneras de continuar reforzando estas habilidades para forjar relaciones más sólidas y formar adolescentes más felices y seguros de sí mismos. Para más herramientas para padres y educadores, visita el sitio de aprendizaje social y emocional de La Fundación Allstate en WeAreTeachers.com y regístrate para recibir el boletín electrónico mensual.
PRACTICA VIVIR EL MOMENTO
Sesenta y dos por ciento de los adolescentes encuestados por La Fundación Allstate dijo que la preocupación y la ansiedad les impide convertirse en la persona que quieren ser. Practicar a diario el “mindfulness” – el hábito de estar atento al momento presente – puede enseñarle a los jóvenes técnicas para manejar emociones difíciles como el estrés, la ansiedad, y el enojo, entre otras. La Fundación Allstate trabaja con Inner Explorer para llevar a la escuelas y a las familias ejercicios guiados de atención plena (o “mindfulness”). Dentro de los salones, se comprobó que el programa de Inner Explorer reduce el estrés en un 43%. A pesar de que practicar el “mindfulness” trae muchos beneficios, más de la mitad de los adolescentes encuestados por La Fundación Allstate nunca han usado una aplicación de “mindfulness” o meditación. Ahora los padres pueden descargar la aplicación gratuita Inner Explorer family app y comenzar a practicar en familia todos los días.
FORTALECER HABILIDADES EN FAMILIA
Soar with Wings – una colaboración entre Wings for Kids, Discovery Education y La Fundación Allstate – fue creada para proveer a los educadores con recursos digitales enfocados en el aprendizaje social y emocional dentro y fuera del salón. Las familias ahora pueden traer el aprendizaje social y emocional a casa a través de actividades familiares como construir una “Zona Zen” dentro del hogar como espacio dedicado a procesar las emociones o usar la guía “Discusiones para la Cena” para entablar conversaciones. Estas actividades ayudan tanto a los jóvenes como a los adultos a fortalecer habilidades como la autogestión, comunicación y toma de decisiones responsables.
HABLEMOS DEL RACISMO
Mientras que la preocupación por el COVID-19 está bastante latente entre los adolescentes, aquellos que entrevistamos dijeron que el racismo también es una gran inquietud. Los padres pueden jugar un rol importante para hacer frente al racismo a través de un dialogo constructivo que abarque privilegios y prejuicios para ayudar a los jóvenes a procesar sentimientos complejos y transformar su preocupación en cambio positivo. CASEL (The Collaborative for Academic, Social and Emotional Learning), socio de La Fundación Allstate, ofrece información de su más reciente seminario en línea “Adueñándonos del poder de criar hijos que cuestionen el racismo”, incluyendo material de lectura recomendado para que los padres refuercen su entendimiento acerca de la raza y el racismo en los EE.UU. El seminario completo también esta disponible aquí.
ESCRIBELO
Los jóvenes están experimentando una gran variedad de sentimientos y les puede ser difícil expresarlos abiertamente. Llevar un diario puede brindarle a los niños y jóvenes un espacio para reflexionar en privado y ayudarlos a procesar sus emociones de manera productiva. Sin embargo, más de la mitad de los adolescentes encuestados por La Fundación Allstate dijo que nunca han escrito en un diario. El socio de La Fundación Allstate, “Enfrentando la Historia y a Nosotros Mismos” ofrece una guía para que los estudiantes lleven un diario durante la pandemia del coronavirus. Diseñada para educadores, la guía también sirve como herramienta para que los padres fomenten el hábito de escribir un diario en casa.
[1] DePaoli, J.L., Atwell, M.N. and Bridgeland, J. (2017). Ready to Lead: A National Principal Survey on How Social and Emotional Learning Can Prepare Children and Transform Schools. Civic Enterprises with Hart Research Associates. A Report for CASEL.